Día Europeo Contra el Cáncer Oral: prevención y diagnóstico

Hoy es el Día Europeo contra el Cáncer Oral, una enfermedad que se lleva la vida de miles de personas al año y que podemos ayudar a prevenir cambiando nuestros hábitos.
En Gastaminza Aperribay Dentistas queremos colaborar en este día con el objetivo de ayudar a informar y concienciar a la población sobre este tipo cáncer cuyos principales factores de riesgo se encuentran en los hábitos de consumo.
¿Qué es el cáncer oral?
El Dr. Tomás Gastaminza y el Dr. Iñigo Gastaminza nos cuentan en el siguiente vídeo que el cáncer oral es un tumor que afecta a la cavidad oral y principalmente suele situarse en la lengua, aunque también puede encontrarse en los labios, mandíbula y maxilar, interior de las mejillas e incluso en la zona de la garganta.
El cáncer oral es una enfermedad con un alto índice de mortalidad en España donde al año mueren alrededor de 1.500 personas y se descubren más de 300.000 nuevos casos en el mundo.
Esta enfermedad afecta más a hombres de mediana edad, el 75% de los casos se producen en hombres mayores de 55 años. Sin embargo, con el transcurso del tiempo y los cambios en los hábitos de consumo de tabaco y alcohol, cada vez aumentan más los casos en mujeres y personas jóvenes.
¿Qué factores pueden causar el cáncer oral?
Los factores de riesgo son aquellos factores que crean probabilidad de padecer una oportunidad. Dentro del cáncer oral nos encontramos distintos factores de riesgo, unos más predominantes que otros:
- El 90% de los casos de cáncer oral diagnosticados están provocados por factores de riesgo modificables como es el consumo de tabaco y alcohol.
- Nuestros hábitos de alimentación también afectan. El consumo de frutas y verduras nos ayudan a prevenir el cáncer oral, con una reducción del riesgo entre un 50 y un 70%, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
- Existen factores no modificables como la genética, la edad, el sexo y la raza que, aunque no garanticen que vayas a tener cáncer, suponen un aumento en la probabilidad de contraerlo.
- Enfermedades de transmisión sexual como el Virus del Papiloma Humano (VPH) también suponen un riesgo no modificable para el cáncer oral. Cada vez más están relacionados los diagnósticos con personas que padecen VPH.
Es importante tener en cuenta que los factores de riesgo modificables son los más importantes, dado que el hecho de llevarlos a cabo puede aumentar considerablemente la probabilidad de desarrollar el cáncer y que el tratamiento sea menos afectivo.
Modificar nuestros hábitos de consumo, controlar nuestra higiene bucodental y visitar más frecuentemente a nuestro dentista es el mejor comienzo de prevención y tratamiento del cáncer oral.
¿Cómo podemos diagnosticar el cáncer oral?
La detección precoz del cáncer oral salva vidas, sin embargo, el 85% de los casos se han diagnosticado tarde, por no visitar a un médico especialista antes y por no prestar atención a nuestra salud dental y general.
El diagnostico temprano es muy importante para poder aplicar el tratamiento lo antes posible y controlar su crecimiento. Los dentistas formamos una parte muy importante en la fase del diagnóstico, ya que somos uno de los mejores profesionales que podemos detectar y encontrar la causa de las lesiones orales.
¿Qué señales pueden alarmarnos?
- Llagas o heridas en la boca que al no cicatrizar correctamente pueden malignar.
- Manchas de color rojizo o blanquecino que pueden aparecer en cualquier parte de la boca.
- Dificultad al tragar o masticar.
- Hinchazón
- Dolor
Si alguna de estas señales persiste en el tiempo, lo mejor es pedir la opinión de un médico especialista o acudir al dentista para realizar un diagnóstico precoz. Hay que tener en cuenta que, cuanto antes se realice dicho diagnóstico, más predecible será el tratamiento. No obstante, el hecho de tener algún tipo de lesión de las comentadas anteriormente, no tiene porque implicar un cáncer oral.
¡No dudes en contactar con nuestra clínica dental en San Sebastián si tienes alguna duda o te gustaría recibir más información!