¿Cuándo se caen los dientes de leche?

Los dientes de leche que aparecen durante los primeros meses de vida cumplen un papel imprescindible en el desarrollo y la salud de los pequeños. Generalmente, la erupción de las 20 piezas dentales de leche suele completarse a la edad de 3 años, aunque depende de cada situación concreta.
A parte de las funciones estéticas, los dientes de leche también tienen funciones masticatorias y fonéticas que repercuten en el desarrollo de los niños. Esta es una de las razones por las que es tan importante cuidar y mantener una buena salud bucodental desde los primeros meses de vida, ayudando a la prevención de la aparición de caries y evitando que los dientes colindantes se desplacen.
Sin embargo, los dientes de leche permanecen en la boca durante un tiempo limitado, cayendo y dando lugar a la aparición de los dientes permanentes.
¿Por qué se caen los dientes de leche?
Cuando los dientes permanentes que se encuentran bajo la encía comienzan a nacer, empujan y presionan a los dientes de leche, lo que provoca que estos se aflojen y acaben cayendo. De esta manera, se forma un hueco en la encía que es ocupado por los dientes permanentes.
¿En qué orden se caen los dientes de leche?
Normalmente, suelen caerse los primeros dientes que han aparecido, empezando por los inferiores centrales y continuando por los dos superiores centrales. Habitualmente, todos los dientes de leche suelen haberse caído alrededor de los 12 años.
A pesar de que pueda variar en cada caso, el orden en el que se caen los dientes de leche es, por lo general, el siguiente:
Dientes superiores:
- Incisivo central: 7 años.
- Incisivo lateral: 7-8 años.
- Canino (colmillo): 10-12 años.
- Primer molar: 9-11 años.
- Segundo molar: 10-12 años.
Dientes inferiores:
- Incisivo central: 6 años.
- Incisivo lateral: 7-8 años.
- Canino (colmillo): 9-12 años.
- Primer molar: 9-11 años.
- Segundo molar: 10-12 años.
Estos datos son orientativos, ya que pueden darse casos en los que los dientes de leche se caen antes de los 6 años o después de los 12.
Qué hacer cuando se caen los dientes de leche
En el momento en el que notas que a tu hijo se le mueve un diente, es recomendable no arrancarlo y permitir que se desprenda de forma natural. Además, es importante educar a los niños y advertirles de que no es conveniente tocar con la mano o la lengua ni el diente, ni la encía una vez se haya desprendido. Sin embargo, en el caso de que la pieza dental esté muy aflojada, genere incomodidad para realizar funciones básicas y no provoque dolor al moverlo, se puede propiciar su caída.
Además, es probable que los dientes permanentes no cuenten con el suficiente espacio para su erupción, lo que puede generar problemas de alineación dental y apiñamiento. Para evitar desarrollar este tipo de problemas, es recomendable visitar a un odontopediatra para que evalúe cada situación concreta.
Si has notado que tu hijo tiene un diente que se le mueve o crees que puede desarrollar algún problema debido a la falta de espacio en la encía, no dudes en contactar con nosotros para que nuestros profesionales anticipen su caída y le ofrezcan la mejor solución.