¿Cuándo es necesario empastar una muela?

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los pacientes en consulta es cuándo es necesario empastar una muela. Aunque pueda parecer un tratamiento sencillo, es fundamental realizarlo en el momento adecuado, ya que retrasarlo puede derivar en problemas más graves.
Empastar una muela consiste en eliminar la parte afectada por la caries y rellenar el hueco con un material especial, como composite o resina. Este procedimiento no solo evita que la caries avance, sino que también permite restaurar la forma original de la pieza dental.
¿Cómo se realiza un empaste en una muela?
Empastar una muela no suele ser la primera opción, ya que es el odontólogo quien, en función de una serie de factores, determina si este tratamiento es necesario. Las situaciones más comunes que pueden requerir un empaste dental son
Caries
Uno de los motivos más habituales para empastar una muela es la presencia de caries. Si se detecta en una fase temprana, basta con realizar un empaste sencillo, sin necesidad de recurrir a tratamientos más invasivos.
Sensibilidad leve
Si una muela comienza a presentar dolor o molestias al consumir alimentos fríos o dulces, puede ser una señal de que está desarrollándose una caries. En estos casos, lo más recomendable es empastar la muela para prevenir complicaciones futuras.
Dolor al masticar
No es necesario sentir un dolor constante para que exista un problema en la muela. Si notas una molestia puntual al masticar, puede ser señal de que la pieza está dañada internamente. Ante estos síntomas, es fundamental acudir al dentista para una evaluación, ya que podría ser necesario empastar una muela.
Bruxismo
El bruxismo puede provocar desgaste en los dientes e, incluso, pequeñas fracturas en casos más severos. Aunque no haya presencia de caries, en algunas situaciones se puede optar por empastar una muela como medida preventiva, con el fin de proteger la pieza dental y evitar daños mayores.
Cambios en el color de los dientes
Aunque las manchas o el cambio de color en las muelas no siempre causan dolor, pueden ser un indicio de que está comenzando a formarse una caries. En estos casos, puede ser necesario empastar una muela para detener el avance del problema.
¿Cuánto dura un empaste en una muela?
La duración de empastar una muela depende no solo del material utilizado, sino también de los hábitos del paciente. Por lo general, un empaste puede durar entre 5 y 15 años. Por ejemplo, los empastes de resina compuesta suelen tener una duración menor que los de amalgama, aunque destacan por ser más estéticos.
Además, factores como la alimentación, la higiene bucal, el consumo de tabaco y la frecuencia de las revisiones dentales influyen directamente en la durabilidad del empaste.
¿Qué ocurre si no se empasta una muela a tiempo?
No empastar una muela a tiempo puede traer consecuencias importantes, ya que puede dañar el nervio dental, lo que podría requerir una endodoncia o incluso la extracción de la pieza.
Además, esta situación puede provocar síntomas como dolor intenso o hinchazón en la zona afectada.
Por eso, las revisiones periódicas son fundamentales para detectar una caries a tiempo. Un diagnóstico temprano permite actuar rápidamente, empastar una muela y evitar tratamientos más invasivos.
Si presentas alguno de estos síntomas, no dudes en contactar con nuestra clínica dental en Donostia. Estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable.